¿Está cerrada la oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)? ¿Cómo puedo obtener ayuda con mi solicitud?
¿Dónde puedo encontrar información sobre el programa de estampillas de alimentos (CalFresh) y bancos de comida?
¿Dónde puedo obtener ayuda con mis facturas de servicios públicos?
¿Dónde puedo encontrar internet de bajo costo e información sobre descuentos en planes de teléfono celular en mi área?
¿Dónde puedo solicitar fondos de emergencia o asistencia por desempleo porque no estoy trabajando?
¿Cuáles son mis derechos y beneficios como empleado?
Tengo DACA y tengo preguntas sobre mis beneficios laborales.
¿Dónde puedo encontrar asistencia financiera para mi pequeña empresa?
¿Cuáles son las protecciones de las órdenes de desalojo y dónde puedo encontrar ayuda?
¿Dónde puedo obtener información sobre la cobertura médica durante de COVID-19?
¿Dónde puedo obtener más información sobre mis derechos y recursos comunitarios?
¿Dónde puedo encontrar información sobre COVID-19 en el Lenguaje de Señas Americano, español, lenguas indígenas, farsi, chino, mongol o coreano?
Creo que me están cobrando mucho. ¿Dónde puedo obtener más información y ayuda?
¿Solicitará el IRS mi información bancaria por teléfono para el pago de impacto económico?
¿Está cerrada la oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)? ¿Cómo puedo obtener ayuda con mi solicitud?
Las oficinas locales y las oficinas de asilo de USCIS están abiertas con medidas cautelares adicionales para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19).
Para asistencia, puedes hacer una cita aquí o llama al 213-228-7390 y deja un mensaje.
Si tienes preguntas sobre el cierre de la oficina de USCIS, puedes hacer una cita aquí o llama al 213-228-7390 y deja un mensaje.
¿Dónde puedo encontrar información sobre el programa de estampillas de alimentos (CalFresh) y bancos de comida?
DPSS / CalFresh estampillas de alimentos
- Si no tienes una tarjeta de residencia, haz una cita para una consulta con un especialista de inmigración antes de presentar tu solicitud. Puedes hacer una cita aquí o llama al 213-228-7390 y deja un mensaje.
Bancos de comida
- Para el banco de comida más cercano a ti, visita Los Angeles Food Bank Pantry Locator.
- St. Francis Center continuará proporcionando servicios a la comunidad de Los Ángeles de una forma modificada, incluyendo sus programas de desayuno y despensa, armarios de ropa, servicios de ducha/baño, programas de alquiler y asistencia de servicios públicos (por teléfono) para personas sin hogar y de bajos ingresos en Los Ángeles. Llama al 213-747-5347 o envía un correo electrónico a management@sfcla.org para más información.
- Hollywood Food Coalition, ubicado en 5939 Hollywood Blvd, continúa sirviendo comida empaquetada para llevar todas las noches. Comunícate con ellos al 323-462-2032.
¿Dónde puedo obtener ayuda con mis facturas de servicios públicos?
- Asistencia con la factura de gas SoCal Gas
- LA County: Alivio de facturación de servicios públicos
- Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP)
- Southern California Edison programas de ayuda con las facturas en tiempos difíciles
¿Dónde puedo encontrar internet de bajo costo e información sobre descuentos en planes de teléfono celular en mi área?
¿Dónde puedo solicitar fondos de emergencia o asistencia por desempleo porque no estoy trabajando?
Pérdidas de salarios, fondos de emergencia
- One Fair Wage Emergency Fund
- USBG National Charity Foundation Bartender Emergency Assistance Program
- National Day Laborer Organizing Network (NDLON) Immigrant Worker Safety Net Fund
- Los trabajadores pueden contactar NDLON por correo electrónico a info@ndlon.org o por teléfono a 626-799-3566.
- Immigrants Rising's KickStarter Grants ofrece subvenciones a corto plazo no renovables.
¿Cuáles son mis derechos y beneficios como empleado?
Recursos para trabajadores
Puede que seas elegible para recibir beneficios por discapacidad o desempleo. Si no estás seguro si calificas, comunícate con Legal Aid at Work o Bet Tzedek.
- EDD (necesitas autorización de trabajo o categoría específica de Visa)
- Legal Aid at Work
- Bet Tzedek
- Workers Rights During COVID-19
- La guía del trabajador: Sus derechos durante el coronavirus
- La Clinica De Derechos De Los Trabajadores tiene un nuevo número de teléfono: 323-648-4767.
Tengo DACA y tengo preguntas sobre mis beneficios laborales.
Trabajadores con DACA
- El Departamento de Desarrollo de Empleo de California (EDD, por sus siglas en inglés) está alentando a las personas con DACA y otras autorizaciones de empleo que se ven afectadas por despidos de coronavirus a solicitar beneficios de desempleo. Los trabajadores no tienen que estar enfermos para calificar. Las personas que fueron despedidas o que tuvieron un horario reducido debido a restricciones de coronavirus también pueden presentar una solicitud.
- CHIRLA: DACA y Coronavirus
¿Dónde puedo obtener ayuda para mi pequeña empresa?
Servicios de Business Source
Un consultor de Business Source puede ayudar a propietarios de todo tipo de pequeña empresa a determinar dónde solicitar asistencia. Haz tu cita aquí o llama y deja tu nombre y número de teléfono al 213-228-7390.
Asistencia para pequeñas empresas
- Los préstamos comerciales a bajo interés que van desde $2,600 a $250,000 están disponibles a través del Accion Opportunity Fund. Si estás buscando un nuevo financiamiento, llama al 888-648-7859. Los conductores de camiones que trabajaron por cuenta propia durante los últimos 12 meses también pueden obtener asistencia.
- Encuentra préstamos o asistencia empresarial local en Venturize
- Opciones de asistencia por COVID-19 de SBA
- Garantía de préstamo de ayuda del estado de California para residentes que no califican para ayuda federal.
- Microcréditos de emergencia para pequeñas empresas de Los Ángeles. Envía un correo electrónico a emergencyloans@lacity.org o llama al 213-744-7130.
- ¿Necesitas ayuda para determinar qué préstamo de CARES Act es el mejor para tu pequeña empresa? LA Cares Corp puede ayudarte y proporcionar asistencia con la solicitud de préstamos federales.
¿Cuáles son las protecciones de las órdenes de desalojo y dónde puedo encontrar ayuda?
COVID-19 Protecciones de desalojo de orden de emergencia
Las pautas de protección de la orden de desalojo COVID-19 en Los Ángeles son para todos los inquilinos, independientemente de su estatus migratorio.
Si no puedes pagar el alquiler, Los Angeles Housing and Community Investment Department recomienda que permanezcas en tu residencia y te comuniques con el propietario. Informa al propietario en una carta escrita, fechada y firmada, sobre tus circunstancias económicas como resultado de COVID-19. Haz esto antes de que debas pagar el alquiler o dentro de los 7 días posteriores a la fecha de vencimiento del alquiler.
Haz un plan e intenta trabajar con el propietario y contacta a un abogado de una de las organizaciones que se enumeran a continuación.
Los propietarios no pueden obligar a los inquilinos a proporcionar documentos de pérdida ingresos, pero se recomienda mantener documentación. Los inquilinos no están obligados a firmar ningún acuerdo de pago.
Para obtener más información sobre cómo funciona la protección de alquiler, visita el sitio web de HCIDLA.
Soy inquilino. ¿Dónde puedo presentar una queja con respecto a protecciones de desalojo?
Llama o presenta una queja. Solicita asistencia de HCIDLA llamando al 866-557-RENT o al 866-557-7368 de lunes a viernes entre 8:30 a. m. y 4:30 p. m., y sábados y domingos de 10 a. m. a 3 p. m., o puede presentar una queja usando el formulario en línea.
¿Dónde puedo encontrar un abogado que me ayude con una orden de desalojo?
Para encontrar un abogado:
Eviction Defense Network
Envía un correo electrónico a askanattorney@edn.la. Si no tienes correo electrónico, envía un mensaje de texto o llama al 213-537-5473 y tu solicitud la verificará un asistente legal.Bet Tzedek
Si tienes alguna pregunta relacionada con desalojos, envía un correo electrónico a housinghelp@bettzedek.org o llama a la línea de mensajes al 323-939-0506 y deja un recado para hacer una cita con un defensor.BASTA Inc.
Llama al 213-736-5050 para hacer cita para hablar con un defensor.Housing Rights Center
Llama al 800-477-5977 o envía un correo electrónico a info@housingrightscenter.orgInner City Law Center
Llama al 213-891-2880 o envía un correo electrónico a evictions@innercitylaw.org. Se pueden tardar 2 días laborales o más para contestar.Neighborhood Legal Services Los Angeles
Llama a la línea de ayuda general al 800-433-6251. La línea de ayuda está disponible de 9 a. m. a 5 p. m., de lunes a viernes. También puedes solicitar servicios legales en línea.Public Counsel
Llama al 213-385-2977 ext. 100 y deja un mensaje detallado donde explicas tu problema.Legal Aid Foundation of Los Angeles
Llama al 800-399-4529 de lunes a viernes de 9 a. m. a 12 p. m., o de 1 p. m. a 4:30 p. m. También puedes llenar el formulario de solicitud de asistencia en línea.
¿Dónde puedo obtener información sobre la cobertura médica durante de COVID-19?
COVID-19 Cuidado de la salud
Para preguntas sobre cualquier programa o servicio de atención médica en California, independientemente de tu estatus migratorio, llama a:
- Health Consumer Alliance al 888-804-3536.
- CHIRLA al 888-624-4752
- One Degree al 888-799-7273 o por correo electrónico a help@1degree.org
Medi-Cal
Medi-Cal es el programa de California que ofrece cobertura de salud gratuita o de bajo costo para los residentes de bajos ingresos que cumplen con los requisitos de elegibilidad.
Actualmente, los adultos indocumentados pueden solicitar Medi-Cal si tienen entre 19 y 26 años o 65 años o más. Medi-Cal también brinda cobertura de emergencia limitada para adultos indocumentados y coberturas de emergencia para el embarazo y el parto.
Covered California
Covered California es el sitio oficial de los residentes de California para obtener seguros de salud.
Para obtener ayuda con la inscripción, visita su sitio web o llama al 800-300-1506.
También puedes consultar con una organización comunitaria que pueda ayudarte gratuitamente con el proceso de inscripción de Medi-Cal o Covered California. Si hablas con un agente certificado asegúrate de preguntar si cobran por la ayuda. La ayuda se brindará por teléfono.
Residentes de California indocumentados y sin seguro
My Health LA
Si no tienes seguro o estás indocumentado, puedes calificar para My Health LA. My Health LA es un servicio de atención médica sin costo. No es un seguro de salud.
Para inscribirte:
- LLama al 1-844-744-6452 de lunes a viernes de 8 a. m. a 5 p. m.
- Visita dhs.lacounty.gov/MHLA para ver la lista de clínicas
- Encuentra la clínica más cercana a ti
Clínicas comunitarias
Si no puedes obtener Medi-Cal de emergencia y no calificas para ningún otro programa, puedes ir a la sala de emergencias y/o clínicas de salud llamadas Centros de Salud Calificados Federalmente para obtener atención médica. Para encontrar un centro de salud cerca de ti, haz clic aquí.
¿Dónde puedo obtener más información sobre mis derechos y recursos comunitarios?
- Conoce tus derechos y coronavirus (CHIRLA)
Información adicional
- Condado de Los Angeles - Oficina de Asuntos de Inmigrantes
- Protecting Immigrant Families
- Gobierno del Estado de California
¿Dónde puedo encontrar información sobre COVID-19 en el Lenguaje de Señas Americano, español, lenguas indígenas, farsi, chino, mongol o coreano?
Información sobre el COVID-19 en 35 idiomas tales como bengali, / বাংলা, farsi, farsi / فارسی, español, coreano / 한국어, y chino / 中文(正體字) revisada y aprobada por miembros de la facultad de Medicina de Harvard.
Lenguaje de Señas Americano
- COVID-19/Información sobre coronavirus en el Lenguaje de Señas Americano
- CDC: #COVID-19 Lenguaje de Señas Americano
Español
- Información general de COVID-19 (LA County Public Health)
- Coronavirus respuestas a preguntas frecuentes de inmigrantes (LA County OIA)
- Detenga la propagación de los microbios. Ayude a prevenir la propagación de virus respiratorios como el nuevo coronavirus 2019 (CDC)
- Síntomas del COVID (Refugee Response)
- Preguntas frecuentes (CDC)
- #COVID-19 en Español (CDC)
- Cómo lavarse las manos (Minnesota Department of Health)
- COVID19 Guía para los californianos inmigrantes (Gobierno del Estado de California)
Lenguas indígenas
- Recursos de Covid-19 en 19 lenguas indígenas de México y Guatemala (Rural Women's Health Project)
- Recursos en lenguas indígenas (CIELO)
فارسی / Farsi
- ویروس جدید کرونا ) کوید-19 ) (LA County Public Health)
- اگ ر به بیماری کرون (CDC)
中文 / Chinese
- 新型冠狀病毒(COVID-19) (LA County Public Health)
- 新型冠状病毒移民常见问题 (LA County OIA)
- Covid-19 常见问题 (CDC)
- 帮助预防呼吸道疾病的传播 (California Department of Public Health)
- 如何正確洗手20秒影片 (Minnesota Department of Health)
- COVID-19: 加州移民指導 (California State Government)
한국어 / Korean
- 신종 코로나 바이러스 (COVID-19 (LA County Public Health)
- COVID-19 (CDC)
- 이민자들에게 알기 쉬운 자주 묻는 질문 (LA County OIA)
- 코비드 19와 같은 호흡기 질병의 확산 방지를 위해 협조해 주십시오 (California Department of Public Health)
- 코로나바이러스 감염증(COVID-19): 캘리포니아 이민자 지침서 (California State Government)
Mongolian
- КОВИД-19 (Шинэ коронавирус 2019): Таны мэдвэл зохих зүйлс (Arlington County, Virginia)
Creo que me están cobrando mucho. ¿Dónde puedo obtener más información y ayuda?
¿Estás experimentando o viendo un aumento de precios u otras actividades fraudulentas relacionadas con COVID-19? Comunícate con el Departamento de Asuntos del Consumidor y Negocios del Condado de Los Ángeles al 800-593-8222 o envía un correo electrónico a info@dcba.lacounty.gov para presentar tu queja o recibir más información.
El aumento de precios se refiere a los vendedores que intentan aprovecharse injustamente de los consumidores durante una emergencia o desastre al aumentar considerablemente los precios de los bienes y servicios de consumo esenciales.
- Preguntas frecuentes para consumidores sobre aumento de precios de bienes de consumo, servicios, viviendas de alquiler (Departamento de Justicia de California)
¿Solicitará el IRS mi información bancaria por teléfono para el pago de impacto económico?
No, el IRS no se comunicará contigo por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o redes sociales sobre un pago, o para solicitar información sobre tu cuenta bancaria o número de Seguro Social. El IRS no te pedirá dinero para recibir el cheque del pago de pmpacto económico.