L.A. Libros Fest: Entrevista con Marco Cortes

Madeline Peña, Principal Librarian, Community Engagement and Outreach,
Portrait of Marco Cortes
Marco Cortes

Marco Cortes nació en Santiago de Chile. Desde el año 2000 vive en Seattle, Washington. Su música habla de las diferentes culturas de los pueblos latinoamericanos y en especial, la música para niños. Sus intereses musicales lo acercan a la música de Lucho Gatica, Los Panchos, Joan Manuel Serrat, Payo Grondona, Carlos Santana y a Los Beatles. Trabaja actualmente como profesor de música y de español, y participa activamente en varios aspectos culturales del noroeste de EE. UU.

Marco es uno de los artistas invitados de Los Ángeles Libros Festival, un festival literario bilingüe para toda la familia. L.A. Libros Fest se presentará virtualmente por Facebook y YouTube el 26 de septiembre.


Marco Cortes was born in Santiago de Chile. He has been living in Seattle (WA) since the year 2000. His music speaks of the different Latin American cultures and is especially geared toward younger children. His musical interests and influences are Lucho Gatica, Los Panchos, Joan Manuel Serrat, Payo Grondona, Carlos Santana, and The Beatles. He currently works as Spanish and Music teacher, and he actively participates in various cultural aspects of the Northwest of the United States.

Marco is one of the featured storytellers at this year's Los Angeles Libros Festival, a free bilingual book festival for the whole family. L.A. Libros Fest for Kids & Families will be streamed live on Facebook and YouTube on Saturday, September 26.


¿Qué significado tiene la palabra herencia para ti? ¿Cómo te identificas y por qué?

Mi familia chilena ha sido muy importante para mi formación como músico y cantante. Mi mamá Alicia, cantante; mi abuelo Ángel, poeta y artesano popular; mi tío Hugo, cantante; mi papá Antonio, amante de la música clásica y el tango, y siempre desde muy niño he estado rodeado de música. Yo soy profesor de música gracias a mi entorno familiar.

¿Piensas regularmente en inglés o en español? ¿Cuál prefieres?

Por supuesto que me es más fácil pensar en español, pero viviendo y trabajando en USA también es muy importante para mi pensar en inglés.

¿Cómo tu herencia inspira tu creatividad?

Mi país Chile es tierra de grandes escritores, poetas, músicos y artistas en general. También me siento muy latino en mi creación musical y me encantan la forma de hablar, los acentos, las frases, modismos y palabras diferentes que tenenos los latinos en nuestros respectivos países.

Mientras los niños y sus familia compartan mis canciones me siento más que pagado, satisfecho y feliz.

¿Cómo incorporas y plasmas tu herencia en tu música?

En la forma de cantar, de hablar, de comunicar, de combinar diferentes ritmos y con el uso de instrumentos del folklore latinoamericano. Me gusta mucho cantar con el charango que es un instrumento típico de los pueblos andinos.

¿Cuál es el regalo más grande que te ha brindado tu herencia?

Sentirme orgulloso de ser latino y de tener un poquito de cada músico latino.

¿Cómo tu trabajo como músico ayuda a preservar tu herencia?

Que mis canciones las canten y bailen niños muy chiquititos en escuelas, bibliotecas, librerías, internet y centros de familia. Muchas de mis canciones se pueden ver y escuchar en YouTube. Mientras los niños y sus familia compartan mis canciones me siento más que pagado, satisfecho y feliz.


Música de Marco Cortes


Book cover for Fiesta de animales Animal celebration
Fiesta de animales Animal celebration
Cortes, Marco.




 

 

 

Top