¡Celebremos nuestro derecho a leer!

Lupita Leyva, Senior Librarian, Robert Louis Stevenson Branch Library,
Semana de los Libros Prohibidos

Esta semana en bibliotecas y librerías a través del país celebramos los libros prohibidos. ¿Por qué celebramos libros prohibidos?

Desde tiempos en la antigüedad, algunas personas han intentado prohibir obras literarias. En los tiempos del imperio romano, el emperador Augusto intentó prohibir las obras del poeta Ovidio. Desde a mediados del siglo XVI, la Iglesia Católica publicó el Index Librorum Prohibitorum o Índice de libros prohibidos el cual fue publicado anualmente hasta 1966. Más recientemente, libros como El origen de las especies de Charles Darwin, La Santa Biblia, El diario de Ana Frank, Aura de Carlos Fuentes, Los versos satánicos de Salman Rushdie, Harry Potter y la piedra filosofal, Matar un ruiseñor de Harper Lee, Hamlet de Shakespeare y Don Quijote de Cervantes, entre muchos otros títulos más han sido prohibidos o censurados, muchas veces en múltiples lugares a través del mundo.

Por supuesto, al hablar de libros prohibidos o censurados, se tiene que hablar de los regímenes políticos a través de la historia han hecho lo posible por prohibir o destruir libros con los que no estaban de acuerdo. Algunos ejemplos de éstos son el gobierno de Francisco Franco en España, que llegó a censurar al propio Quijote, o el partido Nazi en Alemania que llegó a destruir miles de libros en la hoguera. En América Latina, la dictadura de Augusto Pinochet y la dictadura Argentina de los años 70 ambas prohibieron y destruyeron cantidades de títulos, incluyendo obras de maestros latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Julio Cortázar y Pablo Neruda.

Index librorum prohibitorum.

Index librorum prohibitorum. Cortesía de Bridwell Library, Perkins School of Theology.

Pero la censura de libros continúa y no siempre se lleva a cabo por algún gobierno dictatorial. La American Library Association (o Asociación Americana Bibliotecaria) estima que desde 1982, más de 11.300 libros han sido cuestionados o prohibidos en escuelas, librerías y bibliotecas a través de los Estados Unidos. Esto quiere decir que la censura de libros es un actual problema para nuestra sociedad.

Y es por eso que desde 1982, celebramos la Semana de los Libros Prohibidos o Banned Books Week, un evento anual para celebrar la libertad de leer. Para este evento nos reunimos bibliotecarios, vendedores de libros, editoriales, maestros, periodistas y lectores de diversas comunidades nacionalmente e incluso internacionalmente para apoyar la libertad de leer y el libre acceso a la información, que son una parte crucial de una democracia en pleno funcionamiento. Los libros se cuestionan o prohíben por variadas razones, pero usualmente siguen siendo de base ideológica, religiosa, o política. Esta semana nos recuerda que tenemos que seguir protegiendo nuestro derecho como lectores de tener libre acceso a material para leer, aunque sea en contra de los gustos de otras personas, pues la libertad intelectual es un punto clave para una sociedad educada.

Y si tú también quieres celebrar tu derecho a leer, te invitamos a que leas esta semana algún libro que haya sido censurado o prohibido. Aquí puedes encontrar algunos títulos disponibles en en español, pero si quieres más sugerencias, visita tu sucursal de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, donde los bibliotecarios te podremos sugerir muchos más. ¡Celebremos nuestro derecho a leer!


 

 

 

Top